jueves, 1 de diciembre de 2011

Día Mundial de la lucha contra el SIDA

cualquiera de nosotros puede infectarse con esta terrible enfermedad.

El mejor método de prevención del SIDA es conocer y comprender la enfermedad sin tabúes ni mitos, que es en estos donde se fundamenta la ignorancia que crea discriminación y marginación contra los infectados y sus familias, una discriminación injustificada e inhumana, que pisotea su dignidad, sabiendo todo esto es que se ha desarrollado una jornada de debate y concientización que tuvo como protagonistas al grupo de jóvenes del Equipo de Nicolás Terrera.

Al cierre de la jornada Nicolás Terrera explicó: “Nos unimos a este día de campañas de prevención y de concientización para hacer del Sida una enfermedad prevenible y controlable. Estamos muy contentos que como jóvenes se interioricen en saber más acerca de cómo prevenir esta enfermedad. Entre todos podemos hacer que muchas personas conozcan más de la prevención y tratamiento del SIDA, poniéndole freno al avance de la enfermedad, es con este espíritu que seguimos trabajando, sabiendo lo importante de hacer nuestro aporte para concluir con una comunidad  socialmente justa, e igualitaria”.

martes, 29 de noviembre de 2011

25 de Noviembre. Día Internacional Contra la Violencia de Género



Con motivo de unirse a la lucha contra la violencia de género, el grupo de mujeres del equipo que acompaña a Nicolás Terrera, desarrollo en Berazategui una jornada de trabajo que contemplo caminatas y diálogo con vecinos en distintos puntos del distrito, finalmente se efectuó un debate sobre la tematica que preocupa a la comunidad en su conjunto.
La violencia contra la mujer causa innumerables sufrimientos, daña a las familias a través de las generaciones y empobrece a las comunidades. Impide que las mujeres descubran y desarrollen sus potenciales, restringe el crecimiento económico y debilita por completo el desarrollo.
Cuando se trata de la violencia contra la mujer… no hay sociedades civilizadas.


domingo, 17 de julio de 2011

EL JOVEN CANDIDATO CONFIA EN SU TRIUNFO

Terrera busca mejorar Berazategui «y hacer todo lo que nunca se hizo...»


 





En la foto, Saúl Ubaldini (h), Gerónimo "Momo" Venegas, Nicolás Terrera, Hugo Toledo.


El joven candidato duhaldista de Ranelagh, Nicolás Terrera, explicó que «Negar que Berazategui está muy bien, sería negar todo lo que Eduardo Duhalde le dio al Pueblo de este distrito». Y destacó que «Aún hoy, toda la gente recuerda las decenas, tal vez centenares de veces que Duhalde y su esposa, ‘Chiche’, estuvieron en este partido, y sería injusto darle todo el mérito de lo hecho al intendente que lo recibió, hay que recordar quien dio todo a Berazategui...».

El abogado amplió su concepto: «El Jefe Comunal de aquel momento, Mussi, era hombre de Cafiero, quien ni siquiera pudo hacer el hospital cuando fue gobernador. Cuando Duhalde llegó a la Provincia, ayudó y mucho, a varios distritos que estaban virtualmente olvidados o postergados, entre ellos, Berazategui, y allí comenzó su labor, ya que fogoneó desde la Legislatura bonaerense, los créditos y la decisión política de terminar nuestro hospital, que inauguró con el Presidente de aquel entonces como invitado».Terrera señaló asimismo que «Nos dio obras como Dardo Rocha, Vergara, el paso bajo nivel de la 12, escuelas, jardines de infantes, le dio cientos, miles de planes de asistencia al vecino, a las manzaneras... Creo que Duhalde reivindicó a Berazategui, que hasta su gobernación, era solo un distrito pujante en su intención...».

El candidato del Hombre de Lomas, apuntó que «Nosotros tenemos para ofrecerle al vecino, esas banderas de justicia social, la justicia social bien entendida, en la cual los ojos de los gobernantes deben estar fijados sobre los que menos tienen, como hizo siempre Duhalde, porque ese es el peronismo bien entendido. Estamos en desacuerdo en esa modalidad de convocar a un inválido para darle una silla de ruedas delante de la gente, esa persona merece que se la lleven a su casa, no como hacen acá, que convocan a los humildes, para darles un nebulizador en un acto, cuando todo eso es comprado con plata de ellos mismos!».Nicolás Terrera explicó que «Desde el municipio, es necesario que se tenga en claro que lo que se hace para la gente, se hace con el dinero de la gente, no el de ningún funcionario de turno. No puede ser que tenemos mas de 30 unidades sanitarias, y dentro de las mismas, prácticamente no hay nada, ni remedios, ni médicos y algunas directamente cierram al mediodía y se terminó hasta el otro día. Necesitamos contar con unidades sanitarias que tengan distintas guardias, especialmente pediátricas y clínicas, las 24 horas, porque no es justo que si a la noche alguien se enferma, tenga que cruzar todo el distrito para ir al hospital, y encima, allí es atendido en forma pésima. Debe descentralizarse la atención primaria, y debe hascerse en las unidades sanitarias!».

También Terrera habló de su compromiso ante la creciente inseguridad que se vive: «Creemos que no hay un plan cierto en la municipalidad por este tema. Crearon una secretaría de Seguridad que era figurativa, y cuando la gente empezó a reclamar acción en el tema, la cerraron, en vez de poner gente idónea para trabajar en este difícil tema».
«Nosotros asumismo el compromniso de acrecentar la presencia municipal junmto al vecino y junto a la Policía, porque el intendente es la máxima autoridad Ejecutiva del distrito, y los concejales, la máxima autoridad democrática del distrito, y vamos a trabajar juntos, con nuestros concejales, para imprimirle un cambio cierto a lo que ocurre, en prevención de lo que nuestros abuelos y la gente en general sufren».
El aspirante a la intendencia local, habló de ‘Control Urbano’: «Creo que hay que ponerle en claro a la comunidad, quien es quien y que hace cada uno en la municipalidad. Tenemos una oficina municipal con decenas de vehículos, que si bien sabemos no tienen nada que ver con la seguridad, sí podrían ser auxiliares de ello, con presencia en lugares especiales, apoyando a la Policía, con presencia constante en las zonas comerciales, avisando por sus radios si ven personas en actitud sospechosa, para que la Policía intervenga».

«No queremos -prosiguió Nicolás Terrera- personal uniformado como una oficina de seguridad privada, pasando reclamos de ramas caídas porque sí, creo que las delegaciones municipales deben caminar los barrios, igual que los concejales, tomando nota cada día de lo que pasa, y a través de las delegaciones, canalizarlas a la secretaría del área que correponda!» cerró.

lunes, 16 de mayo de 2011

Carta a mis vecinos

Por compartir nuestra condición de berazategueses, estamos de acuerdo en anhelar lo mejor para nuestro pueblo del cual orgullosamente formamos parte.

Estoy convencido que el progeso como comunidad depende de la participación y el aporte de todos, y que aunando esfuerzos arribaremos a los objetivos que nos propongamos, con planteos que permitan cambios.

Cuando uno nombra la palabra cambio, inmediatamente piensa en descartar lo hecho y comenzar de cero; tal como nos pasó en las últimas décadas a los argentinos cuando con cada cambio de gobierno se refundaba la Nación. Pero quiero hablar de cambio en el sentido de pensar en lo que viene, ya que como vemos diariamente queda mucho por resolver; por eso debemos valorar lo hecho bien, reparar lo hecho en forma regular y no repetir aquello que se hizo mal.

He trabajado en relación de dependencia en la actividad provada y así tuve la posibilidad de acceder a un título universitario, por ello entiendo que es fundamental que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de trabajar, estudiar y capacitarse; los tiempos que corren obligan a estar a la altura de las circunstancias.

Desde temprana edad ocupé diferentes cargos en la función pública en diversos ámbitos y comprendí que es condición ineludible estar al servicio total de la comunidad, para lo cual se debe lograr la máxima eficiencia y eficacia posible en la administración de prioridades. Siendo duncionario de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, precisamente Subsecretario Social de Tierras, he contribuido a resolver la situación dominial de una gran cantidad de familias de nuestro municipio,; entendiendo que el orden legal de la tierra, como en otras cuestiones, ordena a la sociedad, cumpliendo con el conocido: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada.

Como padre de familia, coincidiendo con todos los integrantes de nuestro equipo de trabajo, tengo una gran preocupación por la ola de inseguridad que día a día se cobra numerosas víctimas, y fundamentalmente del flagelo de la droga que por u lado se hace presente en los delitos cometidos y, por otro, neutraliza los proyectos de una importante parte de nuestra juventud.

Convoco a todos los berazateguenses que quieran formar parte de una propuesta renovadora, a aquellas familias que pretendemos un futuro promisorio para sus hijos, a aquellos mayores que con sus  experiencias fortalecen la causa de sus sucesores y mantienen una mirada amplia de nuestro porvenir, a todos los trabajadores que dignamente y con su ejemplo nos motivan a seguir avanzando, a todos los hombres y mujeres que piensen en la posibilidad de desarrollarnos.